martes, 7 de enero de 2014

miércoles, 22 de agosto de 2012

Trazos


Ya va a volver… silbando bajito… cantando bajo la lluvia…
Bailando solo, o con ella, o con los que me antecedieron o con todos, o con ellas o con nadie…
Cuando menos lo espere pero cuando mas lo necesite…
Será su porvenir para nunca más dejarse llevar…
Cantara creyéndose única, mirando las estrellas de una noche nublada llena de luna,
Brindara por la vida y se dejara caer, sola pero acompañada por su ilusión de cambio,
Mirando y creyendo que  será la que prende el fuego…
Pero también la del vecino y la del desconocido…
Brindara el calor necesario para mi, para que yo lo logre, para que lo logremos juntos, seleccionando el papel de un único camino,
Es que es necesario irse para verlo desde lejos y añorarlo y desearlo y desearme
Y cantarme al oído mientras yo sonrió, creyendo que lo logre,
Sabiendo que en realidad es solo el inicio de aquel camino que tracé en mis sueños de adolescencia
Pero que hoy lo sigo haciendo realidad,
Porque en el momento que lo corrí, simplemente lo hacía mejor…
El camino que me toco vivir, el camino que de algún modo elegí,
Si al final el baile se hará, la música seguirá sonando y  seguirá vigente, creyendo y trastocando un camino a forjar, en cada paso, en cada palabra, en cada sueño…
Bailando solo, o con ella, o con los que me antecedieron o con todos, o con ellas o con nadie…

lunes, 6 de junio de 2011

Lo volvi a elegir...
Seguir soplando brasas...
Farolitos en la oscuridad...
tus ojos no me ven...
Mimos de budin y caramelo...
Llegaremos a tiempo...
Si solo somos eso, no somos nada...
but in the end it`s right...
se mi orgullo siendo feliz...
una comunidad espiritual...
un compromiso para el corazon...
honesto contigo mismo...
al menos esa es una alternativa...
camino al andar...
las 3 h: huevo, humildad y honestidad...
tomar el mundo como un dato o proponerse como una causa...


miércoles, 4 de mayo de 2011


Gente querida:

Estoy con una sensación rara y a la vez muy especial... Por un lado, no puedo negarlo, estoy masticando una bronca terrible, "soñaba" con que hoy marchen y el domingo terminar de dejarlos afuera de todo, asi, que sigo masticando bronca...

Sin embargo, estoy emocionado casi hasta las lagrimas, los festejos de ellos, el saber que en la mañana no voy a poder salir a la calle porque de repente aparecen todos, el escuchar sus fuegos artificiales, me "despierta" nuevamente y me hace ver lo grande y distinto que somos...

Por eso querido pueblo tricolor nuevamente te pido que este domingo cantemos "como siempre y más que nunca", que nos emocionemos con la entrega de Facundo, con la clase de Coates, la efectividad del morro y la jerarquia de nuestro capitan.

Demostremos nuevamente que el resultado es secundario, que lo nuestro pasa por el amor de verdad....

Y si el resultado no acompaña (esperemos que no, pero puede pasar) con más razón alentemos, porque esa es nuestra victoria más importante, incluso mucho más que lo que pasa en la cancha, nuestro triunfo no se alimenta de copas sino de un pueblo que dedica un aliento incondicional.

Abrazo apretado.... nos vemos el domingo.

lunes, 25 de abril de 2011

Sonrisa de mi esperanza

….el baile inocente
de una seductora
incandescente
que no para de brillar

palabras indescifrables y
unas ganas infinitas
por querse comunicar...

un mundo entero por conocer
y cientos de corazones que
ya
empezó a conquistar.

Sueño utopico y obligatorio
de un mundo honesto
que debemos alcanzar...

...la sonrisa compradora
y los dientes por estrenar...

viernes, 22 de mayo de 2009

Consecuencias de una violacion

Bailando al compás del cóndor se dejo llevar por lo que mandaba el señor. Aprisiono a quien la vio crecer y busco una verdad. Quiso darle un beso, descomprimiendo deseos que hacia tiempo lo calentaban.

Utilizo la fuerza desnudando debilidades. Apretó con fuerza el lugar mas intimo y quiso prohibirle soñar. No lo consiguió. Conquisto enemigos y condeno su propia paz. Clavo su "virilidad" y rompió su corazón. Destruyo una familia, en realidad muchas más.Tiro de los pelos buscando conquistar y se llevo rencores que hasta la tumba lo perseguirán.

Tapo la boca y dejo de escuchar, cerro sus ojos torturando a su presa buscando galopar su libertad. Enrollo sus piernas pero su propio cuerpo se tranco. Sus cómplices le dieron la espalda. Eyaculo rabias y cancelo futuros. Enjaulo a su amor y lo convirtió en su rival. No lo dejo creer ni crecer. No consiguió ni paz ni afecto, no sedujo ni se disculpo. Simplemente nos dejo bastardos de aquel maldito encuentro del 73...

miércoles, 6 de mayo de 2009

Orugas


Que funcion cumplen? Determinan algo en la sociedad?

Sin dudas no sabemos cuanta influencia ejercen en la sociedad y mucho menos en nuestras vidas. Quien sabra porque el tiempo pasa y casi nunca nos acordamos de ella salvo en los momentos en que sus restos se deslizan bajo la rendija de la puerta o sus simpaticas caras se presentan en la tele.


Se arrastran buscando seguidores que tristemente seguiran sus huellas, agitando sus alas, emocionado por verlo y soñando el futuro verde Oruga. Recorren el pais una vez cada tanto queriendose ver reconocidos por el hombre comun. Cambian su pensamiento segun el viento que les toque.


Toman mate para sentirse mas uruguayos mientras abandonan nuestra historia haciendonos mucho menos URUGUAYOS.


A la oruga que se ponga la cinta presidencial el proximo 1 de marzo, la mayor de mis suertes. Elenita confia en ustedes...

martes, 14 de abril de 2009

Perdido

Me acuesto y apoyo la cabeza sobre la almohada. Mi cuerpo gira sobre si mismo infinitas ocasiones. cuento ovejas y vuelvo a empezar. Busco el camino y no se por donde arrancar. Los ojos se cierran y la hiperactividad se esfuma sobre el colchon.
Ya no encuentro posicion prefiero olvidar. En ella vuelvo a pensar y a veces me vuelvo a tocar que lamentablemente no me llega a llenar. Busco sueños que no llego a alcanzar. Encuentro ideas que se que no lograre plasmar. La mañana me dejara olvidar una noche que no logre descansar, ya no habra lunas ni estrellas, solo un nuevo dia que empieza a iluminar.
Perdido busco el rumbo, sin nada que pensar busco en las neuronas algo que me llene un espacio de segundos que dejo perder con estupidas complicaciones que en nada me ayudan a mejorar.
Almuerzo, sesteo y vuelvo a resumir. Aburrido como pocas veces, busco acercarme al diploma que a mi madre enorgullecera. Que largo se hace este viaje que busco completar.
Agua mezclada con yuyo suelo tragar que pronto hara que una nueva sisterna vuelva a disparar. giro canillas y me dejo mojar. Media hora mas ocupa mi lugar.
Milanesas con semillas blancas vuelvo a masticar que intento cambiar con un poco de soja, mostaza o hellmans. De todas maneras el arroz sigo siendo el principal.
Hilo dental me olvido de usar.
Me acuesto y apoyo la cabeza sobre la almohada. Mi cuerpo gira....

viernes, 27 de marzo de 2009

En contra de los Beatles


Que no me deje dormir
si ignoro el caballo chocandome por las mañanas,
que su llanto pegue en mis ojos
si por la tarde los quiero cerrar.
Que no lo deje ser
mientras no me convenzan
que es la unica verdad.
Que no me permita aceptar
que el trebol las determina
mientras yo me abanico mirandolos bailar.
Que no me deje ser
si solo en el
la quiero encontrar.
Que no me deje vencer
xq contienda se que no habra
pero al menos por ahora
no lo mirare pasar.

Ladrillo suelto


El sol acaricia el horizonte
besando los ladrillos
con dudosas intenciones.



La joven comienza a soñar
fusionando peligrosas alegrias
con carencias desconocidas.


El rey se deja esconder
y Nataly
comienza a ser mujer.


La luna no se
llega a llenar
y un lamentable futuro
se vuelve a forjar.

viernes, 6 de febrero de 2009

Obviamente esto no lo escibi yo pero me gusto..


He aprendido....que nadie es perfecto
hasta que no te enamoras.
He aprendido que....lavida es dura
pero yo lo soy más!!
He aprendido que....las oportunidades no se pierden nunca

las que tu dejas marchar...las aprovecha otro.
He aprendido que....cuandosiembras rencor y amargura

la felicidad se va a otraparte.
He aprendido...que
necesitaría usar siempre palabras buenas...

porque mañana quizás setienen que tragar.
He aprendido...que unasonrisa es un modo económico

para mejorar tu aspecto.
He aprendido...que nopuedo elegir como me siento...

pero siempre puedo haceralgo.
He aprendido que...cuandotu hijo recién nacido

tiene tu dedo en supuñito...

te tiene enganchadoa la vida.
He aprendido que...todosquieren vivir en la cima de la montaña...

pero toda la felicidadpasa mientras la escalas.
He aprendido que...senecesita gozar del viaje

y no pensar sólo en lameta.
He aprendido que...esmejor dar consejos sólo en dos circunstancias...

cuando son pedidos ycuando de ello depende la vida.
He aprendido que...cuantomenos tiempo derrocho...

más cosas hago.


He aprendido que puede requerir años construir la confianza y únicamente segundos para destruirla.

He aprendido que lo más importante no es lo que sucede sino lo que hago al respecto.

He aprendido que es importante practicar para convertirme en la persona que yo quiero ser.

He aprendido que puedo llegar mucho más lejos que lo que pensé posible.

He aprendido que los héroes son las personas que hacen aquello de lo que están convencidos, a pesar de las consecuencias.

He aprendido que no siempre es suficiente ser perdonado por los otros; a veces tengo que perdonarme a mi mismo.
He aprendido que por más fuerte que sea mi duelo, el mundo no se detiene por mi dolor.

He aprendido que mientras mis antecedentes y circunstancias pueden haber influenciado en lo que soy, yo soy responsable de lo que llego a ser.

He aprendido que dos personas pueden mirar a la misma cosa y ver totalmente algo diferente.

He aprendido que sin importar las consecuencias; cuando soy honesto conmigo mismo llego mas lejos en la vida.

martes, 19 de agosto de 2008

Al que sueña


Me parece que no da pa seguirle dando vueltas....

El argentino este tenia razon... no hay que seguirle buscando la quinta pata al gato.

Lo que hay que intentar es seguir "Soplando Brasas".

Aquel que vive en esta realidad sabe que por ahora y por muchos años mas el queso colonia tiene agujeros... y no se pueden cubrir todos con Parmesano.

Sin embargo, de mientras podemos seguir avivando el fuego para intentar cambiar el molde.

Como decia Galeano: "Hay fueguitos que arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende"
El queso seguira siendo redondo, los agujeros le daran la gracia al colonia
y avivando el fuego contagiaremos de Parmesano...


lunes, 28 de abril de 2008

Cagando


El pato camina y caga, su propia naturaleza lo destina a eso.
El ser humano nace y caga
La propia madre le limpia y hasta los 3 años el olor no deja
respirar a los hermanos
y quien la pario lo sigue limpiando.

Aprende que el baño es un regocijo
pero sigue embarrando la casa con la pelota traida bajo el brazo,
decora el living con una hermosa marca de zapatos mojados
y las manos verdes llenan las paredes de huellas digitales.

La polenta llena a los progenitores de ilusiones
y los veteranos se dislumbran con su crecimiento, la almohada no para de soñar
y la esperanza de cambiar se estrella y crece adentro de la volqueta

El pato sigue cagando...


sábado, 19 de abril de 2008

Alternativas

Aclaro que este texto no es hecho por mi pero me parecio muy bueno por lo que decidi compartirlo... espero que les guste tanto como a mi.
"La libertad es una alternativa a la muerte"

Si bien en principio parecería ser un tema filosófico,
la libertad es un asunto de salud.
Entonces que la salud se convierta en un tema filosófico!


La libertad es eso, construir opciones posibles.
Algo es opción solamente si es posible.

La libertad es pues una alternativa, en tanto existen otras.


Existe vivir preso de las circunstancias, y existe ser creativo.
Existe la queja, y existe la propuesta.
Existe la clausura, pero también la apertura.
Existe la envidia, también la admiración y el aprendizaje.
Existe la impotencia, pero también la perseverancia y la determinación.
Existe el reclamo así como existe la entrega.
Existe tomar el mundo como un dato o proponerse como una causa.

Existe la espera y existe la búsqueda.
Existe resignación pero también resistencia.
Existe la omnipotencia y existe la confianza.,
Existen las máscaras y existe reconocerse en el espejo.
Existe aferrarse a un pensamiento y existe dejarlo ir.
Existe pensar todo esto y guardárselo, y existe sentir la libertad de compartirlo.
Existe que la muerte libere pero también que uno sea libre cuando ella llegue.

En definitiva, el amor existe, sólo porque existe libertad.

Al menos esta es una alternativa

lunes, 31 de marzo de 2008

Las diferentes caras

Se me hace dificil no caer siempre en los mismos temas.... no se bien porque pero cuando escribo suelo caer siempre en lo mismo: las diferentes realidades que existen en nuestro hermoso mundo.
Ayer de noche vi TVR, un programa al que considero excelente, y todo el programa se trato acerca del conflicto entre el campo y la ciudad o mejor dicho entre los "putos oligarcas" y los "negros villeros". Si hay algo que no me interesa en este momento es entrar a opinar a ver si las medidas del gobierno estan bien o no, no soy economista pa hablar del tema. * Al margen Cristina me parece una demagoga soberbia asquerosa.

Una vieja pelea con una amiga y el programa me hizo volver a darme cuenta de algo que ya lo tenia en mi mente pero ayer me volvio a retumbar en la cabeza.

El tema que quiero tocar es: como las caras de la moneda siempre tiene 2 visiones.
Considero que la naturaleza del hombre es de por si injusta, o al menos asi es en nuestro mundo. Porque no podemos negar que aquel que nadie me puede negar que aquel que nacio siendo mas inteligente o aquel con mas carisma no corre con ventaja. Ahora...

Alguien me puede contestar ¿porque Juancito que nacio en una casa en que los padres son borrachos no va a poder nunca salir del pozo y en caso de que salga los traumas lo va a tener de por vida? La respuesta quizas seria: El problema es el sistema capitalista que oprime y bla bla bla....

Todo bien si pensas asi pero: ¿Acaso aquel padre que se rompio el orto laburando de forma honesta para que su hijo viva en una cuna de oro no se lo merece?

Estos dos malos ejemplos que acabo de dar son simplemente para reflexionar cuando la humanidad va a entender que cada situacion y casi todas las injusticias tienen dos caras.
Considero que muchas veces "una cara" posee mayor peso de la verdad que otra. Sin embargo, en otra gran cantidad de oportunidades el peso es equitativo.
No pido que seamos como el Dalai Lama o Mahatma Gandhi, sino simplemente un poco mas TOLERANTES.

jueves, 6 de marzo de 2008

Salgo a escribir

Salgo hoy a escribir
sin mas nada que decir,
sueño con jugar
y peleo por no defraudar.
Mi aventura ya empezo,
algunos objetivos que trazar
sin mucho mapa pa observar
ni tampoco a quien mirar.
Un mañana mejor con el cual soñar
pero para eso hay que trabajar,
sin dejar de disfrutar.
Mucho debe agradecer
poco puedo reclamar,
muchas alegrias me han sabido dar
algo sabre brindar.
La pluma he intentado levantar
pero mi inspiracion no suele sufragar
Que dificil es dejarse llevar
derribando paredes que uno solo se deja levantar.
Por aca voy abandonando
dejando letras oscuras
que ningun mensaje quieren soltar.
De muchas manzanas me he privado
y un poco me arrepiento,
sin embargo ya no aprendo
pero mucha entrega yo prometo.

jueves, 28 de febrero de 2008

La lluvia y un sueño.

Una jornada más de tormenta ligera y profunda,
un dia entero sin ella,
un dia mas buscandola por mis sueños.

Soñando con levantarla en mis brazos,
esforzarme por ser de los privilegiados que la besan,
que la tocan, que la abrazan y que la gozan
para asi percibir que la interminable espera valio la pena.

Sentir que tanta pasion sin sentido
cobra una dimension nunca vista,
darme cuenta que volverla a retener es rozar la gloria,
verificando que sus curvas son unicas e irrepetibles.

Volver a entender porque tantos la añoran si
es simplemente ella....
una hermosa mujer que la llamaron Libertadores!

viernes, 15 de febrero de 2008

Un poco de nafta, POR FAVOR!!!!


Me considero una persona que suele ser muy optimista y que intenta trasmitir esta energia a los demas. Se podria decir que soy un soñador de los que se imaginan que pueden colaborar para que el mundo sea un mejor lugar para todos.
Sin embargo, debo confesar que, por una extraña razon, hace un par de semanas mi optimismo se ha visto apagado por un sentimiento de incertidumbre, desesperanza y hasta podria decir un poco de miedo...
Si bien no tengo una razon muy justificado de porque me surgio este sentimiento ahora, quisiera dar un pequeño panorama global de la situacion de nuestro planeta Tierra para que entiendan de que estoy hablando.
Medio Oriente no encuentra caminos para la paz.
La mayor parte de los paises arabes se encuentran encerrados en un fanatismo religioso tal que promueven los atentados suicidas como un logro inigualable.
De Africa no es necesario ni siquiera comentar nada.
De EE.UU, Europa y Japon no puedo hablar con mucha propiedad pero por lo que se el consumismo se ha absorbido todos los valores.
America Latina es el continente con mayor desigualdad del planeta. Para peor los paises "modelos" como Argentina o Uruguay se vieron sacudidos en los ultimos años por diversas crisis lo que llevo a aumentar la delincencia a niveles nunca vistos y a una parte gigante de la poblacion a sumergirse en la pobreza. Las drogas van adquiriendo cada vez mas clientes y los jovenes no encuentran salida.
De mientras... los lideres mundiales brillan por su ausencia.
Considero que los millonarios no son conscientes del poder y a su vez el compromiso que deberian tener sobre los demas. Por el lado contrario de la balanza los mas pobres no encuentran su via de salida.
Para peor podemos encontrar brillantes liberales que no encuentran soluciones verdaderas y los zurdos sueñan con luchar por un mundo mejor a traves de ideologias utopicas e irrealizables.

Con este panorama alguien me tira nafta? Mi fuego de optimismo va perdiendo calor...

domingo, 10 de febrero de 2008

Dando explicaciones

Despues de mucho tiempo me vuelvo a dignar a escribir en mi post...
Dado que no le he entregado mucho tiempo a esta pagina mi blogpot a sido poco visitado y es poca la gente que lo conoce de todas maneras la principal razon por la que invente el post no era para que millones de personal lo visiten sino que simplemente para desarrollar la capacidad de escritura.
De todas maneras a los escasos leyentes de mi blog les quiero contar el porque del nombre de mi blog... Como se dieron cuenta el nombre que le puse es "alacerrada". Ustedes se preguntaran a que mierda me referia con este nombre y la razon es la siguiente:
Como ustedes saben las alas sirven a las aves para emprender vuelo, mantenerse en el aire y trasladarse de un lado a otro. Sin embargo estas solo sirven cuando estan desplegadas, cuando estan cerradas su utilidad es casi minima (o eso creo yo).
Bueno con mi escritura siento que pasa exactamente eso. Siento dentro mio que puede llegar a desarrollar la imaginacion y escribir cosas muy interesante. Sin embargo, no lo se plasmar en la hoja por lo que nunca quedo conforme con lo que escribo, siento que puedo dar mas...
Por eso me hice este blog, capaz, en una de esas, quien sabe logro desplegar mis alas....

P.d: Si alguien tiene algun consejo para darme lo recibire atentamente

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Un Uruguay "desconstruido"

¿Cómo es posible que un país reconocido en todo el continente por su alto nivel educativo y esperanzadoras cifras de desarrollo humano sufra tal crisis que, entre otras cosas, lleve a cerca del 50%[1] de sus niños a vivir por debajo de la línea de la pobreza? Seguramente la respuesta a esta pregunta no sea la mala suerte…
El Uruguay “hiperintegrado” que brindaba oportunidad de ascendencia social a todos sus habitantes y abría las puertas a los inmigrantes europeos se ha transformado en un país fragmentado con un futuro en tinieblas y con la “puerta de salida” abierta.
AA comienzos de la decada del 70 se toman medidas que buscan beneficiar a los propietarios de las empresas. “La disminución de los salarios fue uno de los puntos clave de la política económica. Con la dictadura militar (1973-1984), diezmadas y reprimidas las organizaciones sindicales, los salarios reales y las jubilaciones tuvieron una drástica caída que se adiciono a la fuerte disminución de los años anteriores”.
[2]
Podemos decir que en estos años comienza en el país una de las fases mas difíciles de la historia del Uruguay, no solo por las represiones que llevaban adelante los militares sino también porque el rumbo económico que tomo dicho gobierno modifico la fisonomía del país, y transformo las bases económicas y sociales que contaba el país. Como un simple ejemplo podemos mencionar que en el año 1986, recién vuelta la democracia, el 46,2%[3] de nuestros compatriotas eran considerados pobres.
Comenzaba entonces en el país un modelo de desarrollo económico que buscaba aumentar la producción nacional pero no tenia en cuenta si tal traería beneficios a la población en su conjunto.
El trabajo realizado por Gustavo de Armas: nos muestra como con el retorno de la democracia el gobierno busca reducir el porcentaje de uruguayos pobres que en el año 1994 no sobrepasaba el 16 %.
Sin embargo De Armas reconoce que “entre 1994 y 1999, se caracterizo por el estancamiento de la tasa general de pobreza y por un leve aumento de esta entre los menores de seis años; desde 1999 a 2004, estuvo signado por el crecimiento significativo de la pobreza en todas las franjas de edad.”
[4]
Hoy, en el 2007 y ya a 5 años del impacto sufrido por una de las peores crisis que padeció el país a nivel social vivimos en un Uruguay fragmentado y con una desigualdad tal que podemos apreciar en pocos kilómetros a la redonda uruguayos que viven con un nivel similar al de cualquier país desarrollado y una porción enorme de la población (especialmente niños) que luchan por satisfacer necesidades mínimas.
¿Por qué luego de un desarrollo casi ininterrumpido de 14 años el país sufrió una abrupta caída en la calidad de vida de sus habitantes? La respuesta no puede encontrarse en un solo factor pero podemos afirmar que el modelo de desarrollo que llevo adelante Uruguay fue en cierta medida a costa de subcontrataciones, mano de obra temporal y un fuerte desempleo debilitando la fuerza sindical.
Anteriormente observábamos como entre los años 1994 y 1999 la pobreza no había disminuido, sin embargo, el Producto Bruto Interno (PBI) del país continuo aumentando durante ese periodo de manera interesante (14,4%) por lo que es fácil de dilucidar que en esos años se fomento la acumulación de capital en algunos sectores de la población, de tal manera que el índice de Gini del Uruguay paso de marcar 0,412 en el año 1991 a un valor de 0,436 en el 1999.
[5]
En el texto de Daniel Olesker: “Crecimiento y exclusión” el autor demuestra la paradoja de que mientras el país logro aumentar de manera significativa el capital nacional este no fue distribuida de igual manera para todos los uruguayos sino que por el contrario el salario real disminuyo sensiblemente desde la década anterior al comienzo del golpe de estado realizado por Bordaberry.
Este desarrollo desparejo produce faltas de oportunidades, violencia y entre otras muchas características de nuestra población un profundo sentimiento de desesperanza que incentiva a los jóvenes del Uruguay a tomarse un avión y buscar mejores horizontes. La crisis contraída en el 2002 “obligo” a cerca de 29.000 de nuestros compatriotas
[6] a despedirse de sus familiares. De manera tal que el Uruguay “pierde recursos humanos valiosos, se deteriora la calidad de su fuerza de trabajo, las familias se ven afectadas por la distancia”.[7]
A esto debemos sumarle que en las ultimas tres décadas el país ha modificado su tradicional estructura familiar. Hoy en día poco más de la mitad de de los hogares corresponden al tipo de hogar nuclear, aumentan los divorcios y cada vez son más las mujeres que deben enfrentar el abandono del padre de sus hijos. Los niños crecen en un hogar sin un referente masculino y los valores que deben transmitirse en la casa (primer y principal marco educativo) quedan relegados y “la calle” toma preponderancia en su educación.
Debemos mencionar también que Uruguay es el país de Latinoamérica con mayor porcentaje de jóvenes de entre 15 y 19 años que han abandonado la educación formal
[8] y lo que es aun más preocupante un gran número de ellos no trabaja ni lo busca. Es en nosotros, los jóvenes y niños, donde considero que la crisis sufrida en el 2002 tiene sus mayores secuelas.
Es de público conocimiento que hace ya 4 años que el país vive una reactivación económica nada despreciable, la cantidad de pobres e indigentes ha disminuido y se puede percibir un ambiente que sueña con un futuro mejor. Sin embargo, considero que se debe apostar fuertemente en políticas que retomen la senda de la equidad y el progreso armónico de todos los índices de desarrollo humano de la población.

lunes, 17 de diciembre de 2007

El Uruguay inseguro

¿Cuales son a su juicio los emergentes sociales más importantes que explican la violencia, la criminalidad y la inseguridad en el Uruguay contemporáneo?

Considero que para intentar responder esta compleja pregunta es necesario mirar al país desde una perspectiva integral que abarque los cambios que ha sufrido el país tanto en el plano económico, político como social.
Considero que es necesario analizar el desarrollo que ha tomado nuestro país en los últimos 50 años para poder entender el porqué del aumento de la violencia. Si bien es cierto que este aumento se ha producido, este no es producto de la casualidad o la mala suerte, sino que es fruto del rumbo que ha tomado nuestro país desde la década del 60 hasta esta parte.
A lo largo de toda la primera mitad del siglo XX Uruguay recibió una gran cantidad de inmigrantes de Europa que fueron conformando junto a los ya residentes la cultura y la identidad de nuestra nación. A lo largo de esos 50 años el Uruguay conformó un perfil positivo de tal manera que fue reconocida como “la Suiza de América”.
Sin embargo, a finales de la década del 50 la economía sufre una importante inflación lo que devino en graves luchas sociales entre algunos sectores de la población que buscan apropiarse de una porción mayor de los recursos. En los primeros años de los 70 la crisis social y económica se agudiza, además el presidente no contaba con respaldo político por lo que las Fuerzas Armadas deciden dar un golpe de estado que se produce el 27 de Junio del 1973. Este suceso es un punto de inflexión muy importante en la conformación del Uruguay que tenemos hoy.
Durante los 12 años que duró la dictadura militar fueron censuradas las fuerzas de oposición políticas y asimismo los medios de comunicación que estaban en contra del gobierno de facto. A esto debemos sumarle, la gran cantidad de uruguayos que se vieron forzados a emigrar y el encarcelamiento de muchos dirigentes sindicales, la expulsión de funcionarios públicos. Con esto no estoy intentando hacer una reseña histórica sino que esta suma de hechos nos lleva al resquebrajamiento de la sociedad. Esta deja de ser tolerante, integrada y solidaria para convertirse en una sociedad polarizada.
También la red educacional sufre un shock y durante 12 años los jóvenes de nuestro país no tuvieron la oportunidad de ser educados por los mejores profesores y maestros que contaba el Uruguay, perjudicando significativamente, quizás de manera imperceptible a simple vista, el fututo de la nación. El daño causado al sistema educativo se prolonga hasta hoy.
Como es fácil de deducir las acciones llevadas a cabo condicionaron e “hipotecaron” el futuro de la nación.

Por otra parte, como vimos en el texto de Daniel Olesker “Crecimiento y exclusión”, el país llevó adelante un modelo económico que permitió desarrollarnos en varios sentidos y el Producto Bruto Interno creció de manera importante, sin embargo, ese proceso también colaboro en gran medida para que la sociedad uruguaya se polaricé, el mercado laboral se desregularice y nuestros compatriotas más carenciados fueran perdiendo paulatinamente beneficios que antes proveía el Estado. “Uruguay cambio mucho en ese lapso: la desigualdad aumento, y aquella sociedad hiperintegrada-usando la terminología usada por German Rama- dio paso a una sociedad crecientemente fragmentada”[1]
Este modelo de desarrollo sufre un revés importante en el año 2002 cuando el país se ve sacudido por una grave crisis económica y social que “hundió” a casi el 50% de nuestros niños en la pobreza y “obligo” a una gran porción de los jóvenes a tomar un avión y buscar nuevos horizontes.
Con esta nueva crisis se desarrollo la fragmentación y la desigualdad de manera que podamos apreciar en pocos kilómetros cuadrados una población con un confort europeo y una población que no logra satisfacer necesidades mínimas.
Todo esto va en un mismo sentido: la ruptura de la estructura social.

Este desarrollo desparejo produce también faltas de oportunidades y la desesperanza de avanzar socialmente produce que los jóvenes que nacen en barrios carenciados vean la escuela con recelo y sin mucha utilidad. Si a esto le sumamos que en el mundo entero la familia (primer y principal instrumento de transmisión de valores y educación) se ha ido resquebrajando, “la calle” comienza a ser el principal educador. En esta lo que muchas veces se aprende es que el robo da mucho más “utilidad” que el trabajo de ocho horas.


Resumiendo entonces: desesperanza, luchas sociales, fragmentación, pobreza, iniquidad, resquebrajamiento familiar, drogas, falta de oportunidades, bajo nivel educativo, jóvenes que emigran y muchos componentes más que denigran la calidad de vida de los uruguayos no pueden traer consigo resultados muy alentadores.

P.d: Trabajo hecho para la facultad

viernes, 23 de noviembre de 2007

A mi tnua

Porque trabajas para formar una sociedad mas justa,
Porque das un marco judío a más de 200 chicos,
Porque vas a buscarlos a los barrios mas lejanos de Montevideo,
Porque viajas al interior de nuestro país,
Porque el marco que brindas es sano y así va a seguir siendo,
Porque desde los 16 años nos enseñas a ser responsables,
Porque miércoles por medio intentas pintarle una sonrisa a chicos de bajos recursos,
Porque nos enseñas a ver el prójimo como una persona integra,
Porque abrís puertas y posibilidades,
Porque nos haces crecer día a día,
Porque soñas con una utopía pero trabajas para hacerla realidad,
Porque sos un oasis de valores en una sociedad con sed de principios,
Porque nos enseñas a pintar, barrer y lavar,
Porque nos haces “jugarnos la ropa” por lo que creemos,
Porque seguís trasmitiendo ideas sionistas,
Porque la alía ideológica es en vos una realidad,
Porque nos presentas a nuestros mejores amigos,
Porque haces que invertamos nuestro tiempo y no a derrocharlo,
Porque construimos nuestro propio campamento,
Porque alegras nuestros sábados,
Porque haces que sigamos teniendo la ilusión que un mundo mejor es posible,
Porque nos haces chocar con 1500 dificultades y estas nos fortalecen,
Porque permitís que chicos de 18 años tengan la mejor experiencia de sus vidas,
Porque las marcas que dejas no se borran con los años,
Porque confirmas que juntos es mejor,
Porque nos enseñas que la mejor educación se trasmite a través del ejemplo,
Porque nos enseñas que la prioridad la tiene el corazón.

Por esto y 10000 razones más, simplemente Salud!